Aeropuertos "singulares"

Aeropuertos singulares.

Quién, tras haber visitado la nueva Terminal 3 de Málaga no ha quedado sorprendido por su claridad y modernidad. O quién no ha sentido un escalofrío al ver la T4 de Madrid-Barajas, con más de un kilómetro (¡1 kilómetro!) de largo.
Sin embargo, puedo arriesgarme a decir que SÍ existen peores (o mejores, según como lo mires). Empecemos...



  • Aeropuerto de Leipzig-Halle.
En medio de la Sajonia, en Alemania, la tranquilidad de una carretera se ve turbada por las turbinas de unos grandes pájaros... ¡que van por encima de ésta!
Ante la falta de espacio, las autoridades se vieron obligadas a construir una segunda pista, pero... ¿qué hacer con la carretera? Fácil, ponemos un puente y asunto resuelto.

  • Aeropuerto de Gibraltar.
Sí, como ves, Gilbraltar tiene aeropuerto. Sin embargo, llegamos al problema anterior: la carretera y la pista de aterrizaje no son muy amigables...
Ésto, sin embargo, no fue mayor problema que hacer un todo-en-uno: A momento, parte de la pista funciona como carretera. Solución inteligente, ¿no?



  • Aeropuerto Internacional Princesa Juliana.
Este aeropuerto, situado en la preciosa isla caribeña de San Martín tiene un problema de tamaño. A diaro, cientos de aviones grandes (A340 y B747) aterrizan y despegan, sin embargo, su pista no es más larga que la de Málaga. ¿Cómo se lo montan los pilotos?
Aquí es cuando el ingenio de estos hombres y mujeres se agudiza y, sobre todo, su pericia. Los pilotos bajan hasta una altura mínima, la cual de la el espacio justo para aterrizar y frenar. El único aspecto que lo hace diferente es la playa, situada a menos de 30 metros de la pista, que causa furor para los curiosos.


  • Aeropuerto de Madeira.
Este aeropuerto supone un hito en la ingeniería. ¿Que la pista es muy corta? Sin problema, a ampliarla se ha dicho, pero...
Mar... ese era el problema. Pero, la construcción de unos cuantos pilares fue la solución a nuestro problema.




  • Aeropuerto de Denver.
¿Alguna vez te has perdido en una gran ciudad, tipo Madrid o Barcelona?
Esa misma sensación es la que han de tener muchos pilotos tras llegar a éste aeropuerto, con la sorprendente cantidad de 6 pistas, todas ellas de más de 3.500 metros de largo.
O te pierdes, o te pierdes.

  • Aeropuerto de Boston.
En éste no tenemos pistas complejas o terminales extrañas, más bien, controladores muy particulares. Boston John, como así se conoce al controlador aéreo por Internet, se ha convertido, probablemente, en el más famoso. ¿Por qué? Por ser el primero en dejar de lado la seriedad, y dar su toque personal a sus controles. No tiene desperdicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario